Para hablar de las redes móviles nos tenemos que remontar a los años 70 con móviles realmente grandes y poco fáciles de transportar con los que solamente se podía hablar. De hecho, aunque ahora parezca algo menor, cuando se consiguió incorporar los mensajes SMS a los terminales, las redes móviles 2G nos proporcionaron una nueva forma de comunicación, que a la larga fue decisiva para el devenir del futuro.
Sin embargo, la primera gran revolución surgió con la llegada de la primera red que nos servía para tener internet perfectamente funcional en nuestros teléfonos como fue el 3G, para después dejar paso al 4G y sus velocidades de vértigo en aquel tiempo. Ahora nos toca vivir la época de la revolución que significa el 5G, algo que nos da la sensación de que estamos en el futuro, pero viviendo el presente. Y sí, el 6G ya empieza a vislumbrase para destronar por completo lo que hemos conocido hasta ahora, pero eso sí que es futuro.
Hoy en día, en el caso concreto de España, ya que en muchos otros países todavía se está comenzando a implementar, muchas de las operadoras de telefonía de nuestro país ya ofrecen terminales y tarifas con opción de conectarse a la red de quinta generación y es que actualmente esta es la más veloz que nos podemos encontrar en el mercado. Además, las operadoras móviles virtuales como Jazztel, Oroc o PepePhone son algunas de las que ofrecen las tarifas más competitivas y es que, como todos sabemos, las operadoras convencionales como Vodafone, Movistar u Orange nos ofrecen en los últimos tiempos unos precios demasiado altos si los comparamos con las operadoras virtuales. No obstante, más allá de eso, queremos mostraros las redes que existen para que sepáis que compráis cuando os ofrecen una tarifa y estas redes pasan por:
- Red GPRS: el tipo de red más básico y lento, con solo 80 Kbps de velocidad teórica. Solo podremos realizar llamadas y enviar SMS a través de esta, aunque permite la navegación por internet a muy bajas velocidades y solo en contadas aplicaciones (WhatsApp, Telegram, Line etc.).
- Red EDGE: se muestra como la evolución de la red móvil anterior. Con una velocidad máxima de 236 Kbps, supuso una revolución en la época. Algunas aplicaciones más pesadas que las anteriores en cuestión de uso de red pueden ser usadas a través de este tipo de red.
- Red 3G: pasamos a los tipos de antena UMTS y con estas, un nuevo tipo de red. La red 3G permite una velocidad teórica máxima de nada más y nada menos que 2 Mbps, destacable sobre todo si las comparamos con las anteriores.
- Red HSDPA: también llamada 3G+ o 3’5G. Permite una velocidad máxima de 14 Mbps, y hasta hace poco era la panacea para la mayoría de smartphones presentados al mercado.
- Red HSDPA+: el tipo de red más rápido con antenas UMTS. Sigue siendo veloz a día de hoy y permite velocidades de hasta 84 Mbps de bajada y 22 Mpbs de subida, muy próximas a las obtenidas por las redes 4G.
- Red 4G: con velocidades teóricas de hasta 150 Mbps de bajada y 50 de subida, se trata de la red móvil más rápida actualmente, a falta de la implantación oficial de las redes 5G en la mayoría de países.
- Red 5G: si bien es cierto que aún sigue en fase de pruebas, la realidad es que nuestro país ya goza de una amplia cobertura 5G desde su primera implementación allá por el 2020. Con ella alcanzamos velocidades hábiles de 1 Gbps, superando las obtenidas por la mayoría de líneas ADSL y fibra óptica.
No es ciencia ficción, el 6G ya está a la vuelta de la esquina
Aunque se espera que podamos conocer este nuevo sistema de conexión allá por el año 2030, lo cierto es que hoy en día ya sabemos que nos traerá novedades que, aún con el 5G recién estrenado, nos suenan a ciencia ficción y que pasan por:
- Las velocidades de las que hablaremos se medirán ya en Terabytes.
- Se presupone que su cobertura será mucho mayor de la que conocemos ahora mismo y que sería el primer sistema de conexión inalámbrico presente en todas las partes del mundo.
- El consumo con respecto al 5G será mucho menor por lo que será positivo para muchos ámbitos de la vida.
- La latencia mucho más baja de lo que podrá ser nunca el 5G, lo que significa que conoceremos limites que ahora son insospechados.
- Será clave para la revolución robótica.