Una de las mejores formas de consumir nuestra propia energía, que sea limpia y tener un buen ahorro de dinero a largo plazo, es optar por los paneles solares como nos comentan desde eficiencia-v.com. Vamos a ver la serie de ventajas y desventajas que tienen las energías solares.
Las ventas de los paneles solares en la vivienda
Veamos los beneficios que tiene utilizar energía solar:
Cero emisiones contaminantes
Uno de los atractivos es que no va a generar emisiones contaminantes, ni de manera directa ni indirecta. En cuanto se instale el kit solar, no habrá emisiones de gases de efecto invernadero. Hablamos de una magnífica razón para poder decantarse por la instalación de dichos aparatos.
Ahorro de energía
Instalar paneles fotovoltaicos es una inversión inicial, pero a medio plazo, el ahorro energético que podemos lograr es bastante alto. La factura de la luz es más baratas y con los medidores bidireccionales permiten devolver la energía que no se use y proceder a su reventa. Una alternativa para los que deseen ahorro en el consumo de energía.
No genera ruido
Un aspecto destacable de este tipo de energía es que no generará ninguna clase de ruido, a diferencia de los tradicionales generadores de energía. En el caso de que no desees aguantar sonidos molestos, es una posibilidad para poder ganar en bienestar.
Compatible con otras clases de energía
Debemos tener claro que la energía fotovoltaica va a ser compatible con otro tipo de fuentes, pues son bastantes las vivienda que tienen dos instalaciones para que pueda funcionar la energía convencional cuando no lo haga la otra. Hablamos de una forma de que se pueda hacer una transición gradual, evitando problemas para que no ocurra nada.
Disponible en todo el planeta
El sol es una energía inagotable en todo el mundo, como mínimo a largo plazo, ya que se espera que continúe emitiendo energía durante miles de años. Fundamental tener claro que podemos obtener energía del sol en sitios donde no existen otras opciones.
Las desventajas de la energía solar
Pese a que usar energía solar tiene bastantes aspectos positivos, debemos valorar la parte negativa. Por todo ello es fundamental tener en cuenta estos puntos menos positivos.
Exige una inversión inicial elevada
Es necesario invertir bastante dinero, que oscilará entre 600 y 800 euros. Las diferencias son importantes, pero es mejor partir de este cálculo para que no haya sorpresas desagradables. La apuesta por este tipo de estructura puede ser cara de primeras, algo que puede disuadir a los hogares con menor cantidad de recursos.
Potencia limitada
Los paneles solares tienen potencia limitada, por lo que usar esta clase de energía no va a ser suficiente, por ella misma, para la cobertura de las necesidades de la vivienda. No olvidemos que una casa pequeña en una zona templada va a gastar menos de 7 kw diarios y un panel estándar generará 250W.
Dependencia del clima
Este es un inconveniente que se debe relativizar, pues existe la capacidad de previsión o de hacer medias de horas de sol al año. En el caso de que el tiempo en la zona sea muy cambiante y no haya demasiada capacidad de almacenamiento de energía, puede que haya más inconvenientes. En los sitios donde hay poco sol no será la mejor de las opciones.
Clases de paneles solares
Varían dependiendo del tamaño y de la potencia. Vamos con los más usados:
Paneles fotovoltaicos
Son fabricados con células de silicio que lo que hacen es recoger la energía solar para que pase a ser corriente alterna. El panel más usado en las estructuras de autoconsumo y que puede ser de tipo monocristalino o policristalino. Consta de diferentes aplicaciones dependiendo del clima y de la rentabilidad.
Paneles térmicos
Son menos habituales y son usados en las instalaciones que se hacen en las comunidades para poder generar calor o vapor. Existen colectores de alta, media y de baja temperatura. Como principal objetivo de estos paneles está la generación de energía, pero no se usan para la vida diaria.
El futuro de la energía solar
Las energías renovables a medio plazo se van a ir generalizando y 2030 es el año en el que se quiere que el 35% del consumo esté realizado mediante estas energías limpias. Tengamos claro que la energía solar es una opción bastante interesante para los hogares y una forma muy conveniente de generación de energía sostenible.
En nuestro país la energía solar se ha utilizado con una serie de altibajos que ha propiciado una legislación no demasiado claro, pero esperamos que a corto plazo su uso se intensifique.