Welcome – the world’s best business news channel.

Los sistemas de videovigilancia combaten robos, asaltos y allanamientos

Existen muchos imprevistos que pueden mandar al traste todos nuestros proyectos en materia empresarial y seguro que muchas de las personas que vais a leer estas líneas habéis estado expuestas a alguno de ellos. Sin ir más lejos, la pandemia puede ser un buen ejemplo para explicar este asunto. Sin esperarlo, miles y miles de negocios se vieron avocados a un cierre inminente como consecuencia del crecimiento exponencial de casos de coronavirus que se generó en el interior de nuestras fronteras entre finales del mes de febrero y la primera quincena de marzo del año pasado.

Pero la pandemia no es el único foco de problemas. No hace falta que pase nada a gran escala para que nuestro negocio se vea zarandeado. Una de las cosas que más preocupa a los empresarios siempre es el contexto global de la economía, que antes o después termina ejerciendo una influencia sobre nuestra actividad comercial. Pero no, tampoco os vamos a hablar de ese tipo de situaciones en los párrafos que siguen. Nos vamos a referir a los robos y hurtos que, día a día, se producen en miles y miles de tiendas y comercios de todo tipo en España.

Una noticia publicada en la página web de El Español, en concreto en su sección Crónica Global, indicaba cuáles son las provincias que sufren un mayor número de robos en sus tiendas en lo que a España se refiere. Las grandes concentraciones de población, como muchos y muchas seguramente teníais claro, son las que acaparan las primeras posiciones en esa lista. Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Vizcaya son las que ocupan las cinco primeras. Por ende, para los emprendedores de esas zonas, es mejor prevenir cualquier imprevisto en este sentido. Mejor prevenir que curar, dice el refrán. Sabio consejo.

De todas esas zonas, hay una que llama poderosamente la atención en lo que respecta a su inseguridad. A ella se refiere una noticia publicada en la web de El Confidencial. Barcelona es, junto con El Prat (también de la provincia de Barcelona) los lugares más inseguros de toda España para vivir y para tener un negocio. La verdad es que esta, para los habitantes de dichas zonas, no es una buena noticia en absoluto. Pero, como apuntábamos antes, hay cosas que podemos hacer para intentar mantener la seguridad de nuestras casas y la de nuestros negocios. Y hay que emplearla.

La seguridad ha pasado a ser una de las máximas prioridades en lo que respecta a los dirigentes de pequeños negocios situados en las grandes ciudades y no es para menos, sobre todo teniendo en cuenta que es en esas zonas donde más problemas existen en ese sentido. La respuesta más habitual para prevenir este tipo de sucesos sigue siendo la instalación de cámaras de seguridad según nos han explicado desde FGL Sistemas de Control. Y es que, con que un ladrón simplemente vea un dispositivo de seguridad, muchas veces se previene el robo, lo cual es el principal objetivo de quien se encuentra al cargo de un negocio.

Ningún comercio se encuentra 100% a salvo sin cámaras

Es algo evidente, pero que todavía hay quien no quiere ver. Con un dispositivo de seguridad, la probabilidad de sufrir un atraco o robo se reduce de una manera brutal por el simple hecho de que hay muchas más opciones de que la Policía dé con el malhechor. Y ellos mismos lo saben. Por eso, siempre recomendamos que, con independencia de los negocios de los que podamos estar hablando, se produzcan instalaciones de seguridad que ayuden a rebajar ese riesgo que puede obligarnos incluso a cerrar nuestras puertas para siempre.

Hemos visto robos y atracos de todos los colores: a negocios pequeños, incluso de barrio, a grandes superficies comerciales, a negocios situados en grandes ciudades o pequeños pueblos, en tiendas de ropa, comercios hosteleros… Nadie está completamente a salvo y menos si no dispone de nada que le pueda garantizar un mínimo de protección. Ya no solo hay que tener en cuenta el hecho de que nos pueden robar dinero o mercancía. También debemos valorar que puede estar en juego nuestra propia vida. Y no hay nada que merezca más la pena que intentar protegerla de todas las maneras habidas y por haber.

¿Qué podemos esperar acerca del número de robos y hurtos en negocios situados en el interior de nuestras fronteras? Lo cierto es que la respuesta depende un poco de los propios emprendedores y de cómo quieran enfrentarse al peligro. Si deciden apostar por lo que tiene que ver con los sistemas de videovigilancia, seguro que el número de casos se reduce de una manera ostensible. Pero la apuesta tiene que ser decidida e inmediata. No podemos seguir esperando a que haya un conato de robo para que decidamos apostar por la seguridad.

Comparte este artículo:

Scroll al inicio

Lo que necesita saber

en su buzón cada mañana