Welcome – the world’s best business news channel.

Vender a través de la red nos abre un gran abanico de beneficios

Los tiempos cambian y nosotros con ellos y es que de un tiempo para esta parte cada vez somos más los ciudadanos que optamos por comprar a través de la red. Si bien es cierto que, en parte, esta tendencia vino dada por motivo de la pandemia de la Covid-19, la realidad es que de antes ya se venía presenciando un cambio en las formas de actuar de los ciudadanos. Así, aunque internet todavía es joven, su crecimiento ha ido aumentando de forma exponencial hasta el punto en el que estamos actualmente en el que ya somos muchos los ciudadanos que contamos con conexión en nuestros domicilios, así como también en nuestras empresas y teléfonos móviles. Es por todo ello por lo que no es de extrañar que cada vez se amplíen más las opciones que nos ofrecen las aplicaciones móviles para dar cabida a todo lo que actualmente demandamos como usuarios.

Sin embargo, más allá de todo lo que, como usuarios, le pedimos a una aplicación, lo cierto es que también estas se han de actualizar para hacer frente a los nuevos retos que supone la compra a través de la red y es que, sin ir más lejos, la compra online nos ofrece, entre otras, las siguientes ventajas.

  • Posibilidad de comparar precios. Para los usuarios esta una ventaja sumamente importante. Con solo una búsqueda rápida en Google encontraremos lo que necesitamos y podremos comparar la oferta con el objetivo de elegir lo que mejor se adapta a nuestras necesidades y presupuesto.
  • Facilidades en el proceso de compra. Junto con la ventaja del comercio electrónico en cuanto a la posibilidad de comparar los precios, el cliente encuentra otros beneficios que le facilitan la compra de productos o adquisición de servicios. En un comercio tradicional tenemos a la vista una oferta bastante limitada en comparación al comercio electrónico. Las reseñas y opiniones de otros clientes nos ayudan elegir con mayor criterio los mejores productos. En este sentido, cada vez son más las tiendas que optan por simplificar el proceso de compra y para ello, evitan que los clientes tengan que dar pasos innecesarios, así como minimizan al máximo la información necesaria para llevar a cabo una compra. Así, Ideal Fiestas es, sin duda alguna, uno de los mejores sitios web donde podemos ver este proceso y es que ellos han optado por la simplificación de su sitio para ganar en usabilidad y potenciar lo que demanda el cliente, sin rodeos y sin tiempos de espera innecesarios.
  • Campañas de Marketing efectivas. Una vez creada la página web, encontraremos miles de formas de promocionar las ofertas a nuestros potenciales clientes. Los sistemas de gestión, profesionales del SEO y otros recursos, tanto informáticos como humanos te permitirán realizar campañas de marketing efectivas en redes sociales y otros sitios web y podrás olvidarte de otros métodos tradicionales de promoción, como empapelar la ciudad con posters sobre tus ofertas.
  • Información valiosa. Con la recopilación de datos de contacto de quienes visitan tu comercio electrónico obtendrás información sumamente valiosa sobre quienes se interesan por lo que ofreces, lo que los anima a comprar o desestimar una compra y mucho más. Esa información puedes utilizarla para mejorar el contenido que ofreces en tu web, las ofertas que propones, la atención al cliente y en general, todos los aspectos de tu comercio online. Todo ello con el objetivo de continuar creciendo como empresa, adquirir más clientes y en consecuencia incrementar las ventas.
  • Bajos costes. Comenzar un negocio de la forma tradicional, la mayoría de las ocasiones, conlleva una gran inversión. Aunque abrir una página web para comercializar productos y servicios también requiere de una inversión para construir un sitio personalizado, con dominio propio, un hosting potente y adecuadamente optimizado, la inversión es bastante mínima en comparación con los comercios tradicionales.
  • Velocidad y flexibilidad en la gestión. Para iniciar un comercio electrónico solo se necesitan unos pocos días para crear un sitio web atractivo para los clientes. Aunque optimizarlo y personalizarlo son requerimientos para alcanzar el éxito, no son condiciones necesarias para iniciar la actividad comercial. Además, la gestión de todas las áreas del comercio se administra de forma fácil mediante programas informáticos intuitivos que posibilitan una gestión eficiente de los pedidos, el stock de productos, la cartera de clientes y mucho más.

Desventajas del comercio electrónico

A pesar de sus múltiples beneficios, el comercio online aún tiene sus limitaciones y por ello otros consumidores siguen eligiendo el comercio tradicional para hacer sus comprar cotidianas. A continuación, te mostramos cuáles son algunas de las desventajas del comercio electrónico.

  • Acceso al producto. Para los clientes el no ver el producto es una clara desventaja del comercio electrónico. La vista usualmente nos ayuda a comprobar la calidad de los artículos, el material con el que está confeccionado, si tiene alguna tara y mucho más.
  • Fallos Técnicas. Los fallos en los sistemas de alojamiento web u otro tipo de desperfectos que puede sufrir un comercio electrónico pueden causar graves consecuencias para el negocio. Pérdida de clientes, reducción de las ventas y visitas, entre otras.

Comparte este artículo:

Scroll al inicio

Lo que necesita saber

en su buzón cada mañana