No cabe duda de que uno de los elementos químicos y materiales más importantes que nos otorga la naturaleza es el aluminio. Gracias a él, buena parte de los materiales u objetos que utilizamos en nuestro día a día son como son. Estamos, sin duda, ante uno de los elementos con los que más se trabaja en el ámbito de la industria o en el de la fabricación de objetos en general.
El aluminio fue descubierto, tal y como nos cuentan los profesionales de la página web Iquímicas, por Hans Christian Oersted en el siglo XIX, concretamente en el año 1825. Se trata, por tanto, de un elemento descubierto hace casi dos siglos y que ha ido ganando una importancia brutal con el paso de los años. Si ya fue importante para un proceso como el de la industrialización, en la actualidad es uno de los materiales más necesarios a la hora de dar vida a productos de muy diferentes clases.
El aluminio, tal y como continúan afirmando los compañeros de Iquímicas, es el material no ferroso más utilizado en el mundo. ¿Por qué?, os preguntaréis. La respuesta es más sencilla de lo que parece: porque se mantiene estable ante el aire y es, además, resistente a la corrosión tanto por agua como por otros agentes químicos. La principal consecuencia de todo ello es la confianza ciega que depositan muchos fabricantes en este material. No en vano, es usado para la elaboración de puertas, ventanas, carrocerías, envases para alimentos, cerraduras y aplicaciones eléctricas como cables o alambres.
Por todo ello, un material como este sigue teniendo una importancia sublime para una enorme cantidad de empresas tanto españolas como extranjeras. Sin él, sus respectivas actividades jamás podrían desempeñarse, al menos de un modo parecido al que ya conocemos. Es por eso por lo que lo necesitan y lo seguirán demandando tanto a corto como a largo plazo.
Pero no por el hecho de ser el material no ferroso más utilizado las empresas deben comprar el aluminio en cualquier sitio. La importancia de este material hace necesario que sean sus mejores conocedores y profesionales los que lo suministren. Aluminios Franco es la empresa que reúne las mejores características para proveer de este material a todas aquellas entidades que lo necesiten para el desarrollo habitual de su actividad.
Tener cuatro décadas de experiencia con un material como tal dice mucho. Y si tal cuestión se complementa con el hecho de ser capaz de distribuir el aluminio para aplicaciones tan diferentes como la construcción, la industria o el transporte, se llega a la conclusión de que se ha contactado con la entidad ideal. Aluminios Franco cumple con todos esos requisitos y quizá eso es lo que le ha permitido presentar a día de hoy una oferta que muy pocos pueden superar.
Una red inigualable en el Mediterráneo
Aluminios Franco, como decíamos, se ha convertido en toda una institución en lo que guarda relación con la fabricación y la distribución de aluminio. La entidad opera con mayor asiduidad en la costa mediterránea española, en la que cuenta con hasta cuatro almacenes: dos situados en Cataluña, uno en la Comunidad Valenciana y otro más en la Región de Murcia. Los clientes de la zona ya confían en su oferta y sus profesionales por delante de cualquier otro.
España, por su parte, no se encuentra entre los 12 primeros productores de aluminio en el mundo. Según el portal de estadísticas Statista, China es, con muchísima diferencia, el principal productos con más de 32 millones de toneladas métricas cada año. Para que os hagáis una idea de la abismal diferencia, diremos que el segundo país productor es Rusia con algo más de 3 toneladas métricas.
Los siguientes países del ranking son Canadá, India, Emiratos Árabes Unidos, Australia, Noruega, Baréin…países todos ellos que se encuentran a varios miles de kilómetros de distancia de España. Imaginaos el coste que supondría para las empresas españolas que trabajan con aluminio adquirir el material en países como tales. Por suerte, contar con Aluminios Franco ha resuelto ese problema con la mejor de las garantías.
El aluminio es un material de presente y también de futuro. Serán muchas las empresas que sigan necesitando de un material así para confeccionar sus productos y servicios. Confiar en la referencia nacional en la materia será la mejor opción para obtener el mejor aluminio y en las mejores condiciones.