Welcome – the world’s best business news channel.

¿Abrir otro negocio o reforzar el que tienes?

Ahora que estamos saliendo de la crisis, y las empresas y ciudadanos están notando verdaderas mejoras en sus bolsillos, se plantea la siempre recurrente idea de invertir. El dinero parado no genera nada, siempre es mejor moverlo, ya que obtendremos diferentes tipos realidad dependiendo del riesgo que tomemos.

Hoy en día hay muchos campos en los que invertir, y sobre todo se centran en la utilización de las nuevas tecnologías, ya que la demanda a satisfacer en este sector no está todavía explotada. Y por eso muchos emprendedores se lanzan a crear empresas tecnológicas con el fin de adelantarse a las necesidades de los clientes y ciudadanos.

Un sector que está teniendo una importante relevancia hoy en día, pero que en el futuro la tendrá aún más, es el del tratamiento de datos. El Big Data, o la recopilación masiva de datos, y su tratamiento para descubrir recomendaciones, comportamientos y aumentar el consumo, es un campo relativamente nuevo. Debido a la novedad, se necesitan verdaderos expertos para las empresas que decidan implementarlo, ya que se deben aprovechar las fuertes inversiones que se hacen.

Aunque la inversión en las nuevas tecnologías está de moda, existen otros sectores en los que todavía se pueden encontrar oportunidades. Por ejemplo, en el sector de la agricultura ecológica, que quiere cambiar la manera de hacer negocios eliminando a los intermediarios, y ofreciendo los frutos directamente al consumidor. Este tipo de negocios son muy sugerente, ya que la probabilidad de rebaja de precios por parte de los intermediarios se elimina. Aunque se necesitan grandes inversiones en Marketing para darse a conocer.

Pero a pesar de que existen nuevos e interesantes sectores para invertir, o también negocios cuyo éxito es probable, siempre merece la pena examinar lo que se tiene antes de dar el salto a otro sector. Me refiero al caso de los empresarios que han triunfado con su empresa, y quieren invertir.

Mirar hacia dentro para mejorar

En la situación en la que un empresario dispone de un capital para realizar una inversión, hay que prestar mucha atención a qué se puede mejorar en la empresa que ya ha triunfado para poder generar más ingresos. Existen diferentes aspectos a los que prestar atención, por un lado, tenemos los medios organizativos y por otro los productivos.

Respecto a los medios organizativos, voy a referirme principalmente a la mejora de la gestión de la empresa. Por un lado, podemos actualizar, sino lo hemos hecho ya, nuestra red de ordenadores, llevando la información a la nube. Esto nos podrá permitir trabajar desde otros lugares diferentes a la empresa, y nos ayudará a ser más productivos.

Respecto a los medios productivos, podemos actualizar o mejorar los instrumentos de producción que utiliza nuestra empresa. Me refiero a la maquinaria y a las herramientas necesarias para crear los productos, o desarrollar los servicios de nuestra actividad. Un ejemplo claro de esta mejora es la mercantil Sregalo, una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de artículos publicitarios, que decidió mejorar su empresa con la más moderna tecnología, lo que le permite acometer cualquier tipo de trabajo cuidando de la calidad y rapidez de sus servicios.

Para finalizar, diremos que la decisión de iniciar una nueva actividad es siempre arriesgada, porque siempre hay un riesgo que asumir. Y mejorar la maquinaria de nuestra empresa nos permitirá tener un mejor capital para cuando la inversión perfecta se presente ante nosotros.

Comparte este artículo:

Scroll al inicio

Lo que necesita saber

en su buzón cada mañana