Welcome – the world’s best business news channel.

Boom Deportivo en Internet

Las compras por Internet no son nada nuevo, llevan años entre nosotros, y cada vez es más habitual recurrir a Internet para coger ideas y comparar productos. Podemos afirmar con rotundidad de que los hábitos de consumo han cambiado enormemente debido a Internet, ya que cada vez es más raro ir a una tienda a comprar algo sin haberse informado antes por Internet.

Existen sectores en los que Internet ha revolucionado el mercado, un ejemplo es el sector de la moda, que permite realizar temporadas de prendas exclusivas que se venden en minutos, gracias a que ya no dependen de las tiendas físicas para promocionarse. Las redes sociales hay que mencionarlas obligatoriamente, y es que estas son un medio de información más a tener en cuenta.

Un sector que ha sido ajeno hasta hace unos años ha sido el sector deportivo. No nos referimos al mundo de la prensa, que lleva años entre nosotros, sino a los diferentes servicios que ofrece el deporte. Mucha gente pensaba que el deporte se quedaría ajeno a esta evolución, pero estaban equivocados.

Con la aparición de las nuevas tecnologías en movilidad, como los móviles, se crearon muchas aplicaciones deportivas, lo que llevó a la creación de blogs especializados y centrados en un determinado deporte, como por ejemplo el running o el fútbol. Estos blogs vieron oportunidades de crear servicios paralelos, y hoy venimos a comentar algunos de estos servicios.

Los servicios deportivos que destacan en Internet

Podríamos decir que internet se ha convertido en ese sitio al que acude casi todo el mundo para buscar información de lo que sea. Hace muy poco en una presentación empresarial a la que asistí y que trataba sobre la desinformación, se ponía de ejemplo a Yahoo respuestas, un portal donde los usuarios hacen preguntas y las responden sin ningún filtro.

Muchos expertos en el deporte vieron cómo se estaba informando de una manera que podía perjudicar a los lectores, sobre todo en lo que se refiere a la manera de hacer deporte y a la alimentación. Esto ha dado lugar al auge de los gimnasios online, que son una mezcla entre gimnasio tradicional y Internet, de manera que se adapta totalmente a cualquier usuario. Con este tipo de gimnasios ya no hay excusas para no hacer ejercicio.

Otro de los servicios que se han desarrollado es el de la venta de artículos deportivos, y aquí es donde el eCommerce cobra sentido. Dada la variedad deportiva que existe, existen usuarios que no tienen en sus ciudades tiendas especializadas en un deporte en concreto. Y internet ha sido el espacio al que acudir para encontrar productos especializados para cualquier deporte.

No solo hablamos únicamente de productos como botas o bastones de esquí, también existen webs en las que se aconseja y venden suplementos nutricionales específicos para la práctica del deporte. Y también hay webs que permiten el asesoramiento individual en los planes de entrenamiento.

Una tienda online que destaca es Ashi Sports especializada en zapatillas running mujer y zapatillas running hombre, entre otros, y ellos mismos han sido quienes nos han asegurado que el sector no deja de crecer.

Ahora bien, ¿a qué se debe este crecimiento tan pronunciado?

El “Boom” del deporte en casa

Según el blog del Máster en Dirección y Gestión del Deporte de la UPF Barcelona, la pandemia del Covid-19 implicó un largo confinamiento domiciliario durante los meses de marzo a mayo de 2020 en el que la compra por internet se disparó más de un 75% (según un estudio realizado por Nielsen), destacando, además de los productos de primera necesidad y productos para el hogar, también la compra de artículos deportivos. De hecho, la venta de artículos deportivos para poder realizar ejercicio en casa registró un incremento interanual (de abril a junio) de un 137%, hasta un máximo de 241 millones de euros (según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia).

La venta online de artículos deportivos, ya sean a cargo de grandes cadenas con tiendas físicas como Forum Sport o Decathlon, entre otras o plataformas exclusivas de venta online, es un sector privilegiado respecto a otros de la industria del deporte que han sufrido más con la evolución de la pandemia. La venta de artículos deportivos en España ha ido creciendo durante los últimos años. Además, el 55,7% de los consumidores en este país compraron artículos para practicar actividad física, al menos una vez, en 2019.

Un buen ejemplo de este crecimiento es TradeInn, e-commerce con 16 tiendas individuales, cada una de ellas especializada en un deporte diferente y con sede en Celrà (Girona). En 2020 ha facturado 288 millones de euros, cien millones más que el año anterior y superando las previsiones de crecimiento para 2020. Los primeros meses fueron cruciales para alcanzar estas cifras, con crecimientos de más de un 50% en febrero, un 15% en marzo y un 133% durante el mes de mayo respecto 2019.

Otro ejemplo de las buenas cifras del ecommerce deportivo en España es Deporvillage, plataforma de ecommerce deportiva fundada en 2010 por Xavier Pladellorens (CEO) y Àngel Corcuera (CPO y cofundador) en Manresa (Barcelona). La empresa ha incrementado sus ventas año a año, en 2018 facturaron 45 millones de euros, 59 millones en 2019 y en 2020 han facturado 120 millones, el doble del año anterior. La plataforma sirvió más de 4.000 pedidos diarios a sus 1,5 millones de clientes que compraron a través de su página web. Los productos del sector del ciclismo, el outdoor, el running y el home fitness han sido los más vendidos. Según Xavier Pladellorens, trabajan con el objetivo de alcanzar los 500 millones de facturación en 2025.

El futuro determinará si este gran crecimiento se debe al “boom” provocado por la pandemia y la necesidad de realizar deporte en casa o bien responde a un cambio de hábitos de consumo. Existen estudios que indican una previsión de crecimiento sostenido en el futuro, más allá del “boom” producido durante el confinamiento. Grandes marcas de equipamiento deportivo están sacando a la venta nuevos artículos enfocados a realizar deporte en casa (bicicletas estáticas, cintas de correr, entre otros), con precios más económicos, marcándose ambiciosos objetivos de futuro en este segmento.

Entre los retos de futuro para el incremento de las ventas de artículos deportivos por Internet, destacan una mejora de la logística, ya sea en el proceso de compra como en el envío, la más que necesaria personalización de los productos según las preferencias del consumidor para aumentar la fidelización y mejor experiencia, la implementación de nuevas experiencias en el proceso de compra como la realidad aumentada, entre otras experiencias y la presencia cada vez más necesaria en el Social Commerce (iniciar y finalizar las compras y ventas sin salir de los perfiles de las Redes Sociales) son los más importantes para seguir incrementando las ventas de artículos deportivos a través de la red.

Comparte este artículo:

Scroll al inicio

Lo que necesita saber

en su buzón cada mañana