Welcome – the world’s best business news channel.

La construcción, clave en la recuperación económica tras el coronavirus

Durante muchos años, la construcción fue el pilar de la economía en un país como el nuestro. Eran otros años, sí, pero fueron los mejores, desde el punto de vista económico, de la democracia española. Se trata de una actividad que, si funciona, hace que la economía respire. Y esa es la noticia que deseamos recibir todos los ciudadanos y ciudadanas de este país en los tiempos que corren. Después de muchos meses de problemas, esto es lo que nos merecemos. Y tenemos que luchar para que se cumpla más pronto que tarde.

Sí que es verdad que, en los últimos años, el sector turístico le había arrebatado esa posición de privilegio a la industria de la construcción. Pero resulta que, con la llegada del coronavirus, el turismo ha perdido un peso tremendo dentro de la economía nacional. Por ende, podemos decir que volvemos a depender, en buena medida, de lo que ocurra con el sector del ladrillo en España. Y, por suerte, podemos confiar en él para que, poco a poco, nuestros datos a nivel económico y monetario vayan creciendo de la mano de la llegada de esa cierta normalidad a la que nos referíamos.

Una noticia publicada en la web de Aserta indicaba que la construcción iba a ser una de las actividades que iba a tirar de la economía durante este año, tal y como viene sucediendo. Apuntaba el autor que el sector se iba a reforzar desde dos puntos de vista: el de la rehabilitación de edificios (una actividad que se necesita, y mucho, en gran parte de los pueblos y ciudades de nuestro país) y la eficiencia energética, que también cuenta con una importancia bastante grande. España necesita mejoras sustanciales en estos dos sentidos y la construcción, mientras mejora sus registros, debe ser el arma ideal para proporcionárselas.

El País era todavía más optimista al afirmar que el sector de la construcción es el que iba a tirar de la economía española en este 2021. Es cierto que, según indica este artículo, la recuperación de los niveles previos a la pandemia iba a retrasarse hasta 2023 y que esa recuperación iba a ser diferente en función de las regiones y los sectores de los que estuviéramos hablando. Pero lo cierto es que va a ser la construcción el motor de esa recuperación. Desde luego, es importante que tengamos en cuenta la importancia del sector a la hora de sacarnos del atolladero.

Una de las razones por las que la construcción es tan importante y por las que va a encabezar la recuperación económica tras la pandemia es por la cantidad de subsectores a los que afecta. Un buen ejemplo lo ponen las empresas dedicadas a la fabricación de manillas. En Mani-Grip nos han dicho que, después del confinamiento, se ha reactivado muy bien toda la industria relativa a la construcción y que eso les ha reportado una buena cantidad de interminables jornadas de trabajo, algo que valoran en los momentos tan delicados que estamos viviendo a nivel general. La interconexión entre las empresas constructoras y las que se dedican de manera indirecta a este sector está siendo indispensable para dotar de empaque a la economía de nuestro país en la actualidad.

¿Qué podemos esperar del futuro?

Está claro que el turismo se terminará recuperando y que es muy posible que vuelva a ser la actividad que mayor peso tiene en el PIB español. Pero la construcción no solo seguirá estando entre las mejores, sino que contribuirá al desarrollo de otros sectores, entre ellos el propio sector turístico. España tiene muchas maneras de seguir creciendo y estamos seguros de que la construcción no va a fallar a la hora de tirar del carro.

Vamos viendo la luz al final del túnel pero, aunque sea duro, tenemos que acordarnos siempre de lo que ha venido ocurriendo todos estos meses a la hora de valorar cómo hemos salido de una situación tan complicada. En el ámbito de la salud, el trabajo de los sanitarios ha sido encomiable, no tenemos tiempo suficiente en esta vida para agradecerles todo el trabajo que han venido haciendo durante todos estos meses. En el ámbito de la alimentación, transportistas, reponedores y cajeros de supermercados han tirado del carro para asegurar el abastecimiento y que a nadie le faltara de nada. También hay que estar muy agradecidos por esa tan tremenda labor. Y en el ámbito de la construcción, sobre todo una vez que superamos el confinamiento, hay que tener siempre presente que tuvo un papel fundamental a la hora de ir prestando una ayuda muy grande a la hora de recuperar los índices económicos en los que se supone que nuestro país ha de estar.

 

Comparte este artículo:

Más populares
Articulos relacionados

App2busines.com es una revista online pensada para dar respuesta a todos aquellos empresarios que necesitan de los servicios externos de otras empresas ajenas a la suya con el fin de cubrir ciertas necesidades de

Scroll al inicio

Lo que necesita saber

en su buzón cada mañana