Una de las grandes aliadas del entramado logístico, que incluye, almacenaje, transporte y distribución, es, sin lugar a dudas, la carretilla elevadora. ¡Cuánto trabajo ahorra y qué fácil es de manejar! Esta máquina, que se compone de una grúa horquilla, montacargas, es un vehículo que incluye dos horquillas en la parte trasera que hacen de contrapeso, y se usa, principalmente, ― se para subir, bajar y transportar palés, contenedores, etc. Además, estas horquillas, se pueden emplear con otros dispositivos de elevación, como las poleas, por ejemplo. Este vehículo soporta y transporta carga en el aire por delante del eje delantero y se traslada hacia atrás gracias a un mástil.
En la actualidad existen en el mercado infinidad de carretillas elevadoras, pero entre todas ellas, destacan las de Tomy Maquinaria, una empresa especializada en la venta o alquiler de maquinaria, que además, es capaz de entender los problemas de sus clientes y convertirlos en soluciones. Solo ayudando a todos y cada uno de ell@s, son capaces de seguir siendo líderes, en un sector tan competitivo como este. La única forma de seguir siendo líderes, es ayudando a nuestros clientes a que sean líderes en su sector. 25 años de experiencia en el sector de las carretillas elevadoras, avalan su profesionalidad, y por algo son un referente en Almería y Murcia, siendo la empresa perfecta para asesorar y ofrecer las mejores soluciones logísticas a sus clientes y totalmente adaptadas a sus necesidades. Porque ninguna persona es igual, sus necesidades tampoco son las mismas.
Cómo es una carretilla elevadora
Una carretilla elevadora consta de dos barras paralelas planas, llamadas horquillas, en la parte delantera que se introducen en el palé, debajo de la carga, y se montan sobre un soporte que se desliza verticalmente por un mástil, y de esta forma se consigue que la carga suba y baje. La separación entre horquillas entre las mismas se adapta a las distintas medidas de palé o cargas y el soporte cuenta con una desplazamiento lateral a la derecha y a la izquierda, con el que se pueden realizar maniobras de aproximación del palé o el centrado. Las ruedas traseras, son las que dirigen y pueden orientarse para girar y facilitar las maniobras en espacios estrechos. Y las delanteras, son las motrices o propulsoras. En la actualidad existen modelos 4×4 para el uso en exteriores o en obras de construcción.
Gracias a los pistones hidráulicos, las horquillas pueden elevarse e inclinarse, y el resto de los movimientos que ejecuta. Estos consisten en un sistema óleo-hidráulico, que a través de una bomba suministra energía la energía necesaria para desplazarse.
Las carretillas elevadoras tiene uso a nivel industrial, siendo muy empleada en almacenes, fábricas, centros logísticos y tiendas de autoservicio para transportar palés con mercancías y colocarlas en los lineales y realizar las actividades de carga y descarga de camiones o contenedores. Sin su ayuda, las cargas muy pesadas no podrían transportarse de golpe, ni siquiera con la colaboración de un gran grupo de gente. En su lugar, sería necesaria la división de la carga en tarimas, y de esta manera, el tiempo de trabajo se acrecentaría enormemente, lo que se traduce en importantes pérdidas económicas. El tiempo es oro, es lo único que tiene el ser humano, es muy pero que muy limitado, y no conviene desperdiciarlo. Para usarlas, hay que estar bien formado, siendo requerido un carné para hacerlo, si bien es cierto que en algunos países no exigen ningún tipo de licencia. En España sí, además, no hay que olvidar que deben emplearse unos neumáticos especiales, a fin de evitar pinchazos.
La máquina está equipada en la parte trasera de un gran contrapeso con el objeto de mantener el equilibrio. Al tener la carretilla convencional —de cuatro ruedas— un eje trasero oscilante, a efectos de la estabilidad, también se vale del contrapeso para mantener el equilibrio del conjunto carretilla-carga, el cual cambia según la altura de la carga o de la inclinación del mástil.2 7
Se usan distintos tipos de motor, a saber:
- Motor diésel
- Motor eléctrico
- Motor de combustión interna accionado por GNC, es decir, gas natural comprimido y gasolina.
- Motor de combustión interna accionado por GLP, o gas licuado de petróleo.
Los motores o diésel son más contaminantes, sobre todo si no cuentan con elementos de purificación de partículas y están prácticamente relegados a su uso en exteriores. La carretilla de gas natural es más sostenible, y además, ofrece una menor contaminación acústica, al tiempo que posee una gran autonomía mayor. El problema, es que por norma general no se pueden utilizar en sitios cerrados, como almacenes.