Welcome – the world’s best business news channel.

Una visita a una empresa de pizarra

Muchas veces se desconocen las cosas porque nadie las da a conocer. Son muchos los sectores que en España tiran del carro, pero que desgraciadamente no son conocidas porque no se hace público su forma de trabajar. Hoy queremos adentrarnos en la forma de trabajar que tienen en las empresas que se dedican a la pizarra, uno de los materiales más empleados  y de los que España puede presumir de ser toda una potencia mundial. Pasen y vean para conocer cómo se trabaja en una empresa de pizarra.

Características

Antes de saber su forma de trabajarla, vamos a conocer más detalles sobre la pizarra. La característica fundamental de la pizarra es la impermeabilidad. Por este motivo protege de la lluvia, la nieve, el viento etc y es tan valioso para hacer, por ejemplo, tejados.

La pizarra es constante e inalterable en el tiempo y resiste perfectamente a la humedad, al viento, la nieve y a las contaminaciones atmosféricas. Su uso es sinónimo de longevidad y muchos edificios antiguos de calidad están cubiertos con este material.

La belleza de un tejado de pizarra es indiscutible. Las diferentes texturas, tonalidades y la diversidad de formatos empleados en las diferentes técnicas de colocación aportan a los edificios unos efectos estéticos destacados, difícilmente obtenidos con otros materiales.

Su uso como material de cubiertas es una elección más económica de lo que pueda parecer a primera vista, si tenemos en cuenta la longevidad de la pizarra y el mantenimiento mínimo que necesita. La colocación es muy económica, puesto que necesita solamente un gancho o un clavo para colocarla, contrariamente a un producto artificial o de sustitución que necesita complementos especiales y costosos.

Como has podido, ver la pizarra como material para cubiertas es uno de los productos más antiguos utilizados por el hombre y es uno de los materiales más resistentes y estéticos, con sus sutiles variaciones de tonalidades y texturas.

Proceso de elaboración

Una vez que conocemos más sobre la pizarra, es el momento de ponerse el casco  y bajar a la mina. Así es el proceso de elaboración de la pizarra según nos cuentan desde Ardoises Despagne. Lo primero es la extracción de bloques en la cantera.

  • En primer lugar, los bloques de pizarra son extraídos de la cantera con ayuda de explosivos y actualmente cortados con hilo diamantado, para luego ser transportados en camiones a las naves de elaboración. Posteriormente llega la exfoliación primaria. Los bloques de pizarra son exfoliados en bloques más pequeños que permitirán ser serrados. Así, una vez posicionado el bloque en la mesa de serrado, se corta en bloques con forma de paralelepípedos de diferentes dimensiones en función del formato final de la pizarra. Estos bloques se conservan en contenedores llenos de agua en espera del labrado.
  • El labrado se hace manualmente y consiste en abrir el bloque en hojas más o menos finas en función de la demanda del cliente. Esta fase de labrado requiere una gran habilidad por parte del operario que la realiza, siguiendo siempre en todas las etapas de labrado o cortado el laminado natural de la pizarra.
  • El cortado permite dar la dimensión definitiva a la hoja de pizarra. Este corte se hace con máquinas manuales de guillotina y actualmente con máquinas donde la hoja de pizarra se recorta automáticamente con unos fresas de disco. El corte es más o menos ancho determinando así uno de los factores estéticos de la pizarra.
  • El proceso de la selección consiste en reunir las pizarras con un mismo criterio previamente establecido. Aquí se distingue tres parámetros para la selección del producto acabado, óptima, superior y natural.
  • Por último llega la paletización. Una vez que las pizarras ya están recortadas y seleccionadas se colocan verticalmente en palets de madera, listos para el transporte. Estos palets son marcados, indicando la selección, la referencia de la pizarra, las cantidades que contienen etc.

Productos

Y una vez que se ha producido la pizarra es el momento de darle salida. La pizarra se puede usar para tejados, para jardines, para casa, para colecciones, etc. La pizarra está extraída y elaborada a partir de los mejores yacimientos y puede ser adaptada a todo tipo de aplicaciones o prescripciones.

Todos los productos están homologados y responden positivamente a las Normas de calidad en vigor de cada país donde se comercializan. En el caso de la empresa que hoy nos abre las puertas llegan a toda España, Francia, Bélgica, Alemania, Inglaterra, Irlanda, Suiza, Luxemburgo, Japón, Estados Unidos, China, Noruega y Marruecos son algunos ejemplos

Comparte este artículo:

Scroll al inicio

Lo que necesita saber

en su buzón cada mañana