Welcome – the world’s best business news channel.

Los negocios que se adaptan a los cambios son los que triunfan.

Empresario dinámico

Las empresas que se adaptan con rapidez a los cambios tecnológicos, sociales y a las últimas tendencias del mercado son los que sobreviven y tienen éxito. Así lo recogen múltiples informes económicos y lo atestiguan casos reales.

Casi nadie nos imaginábamos los cambios económicos y sociales que se han dado en las dos décadas que llevamos de siglo. A finales del siglo XX se hablaba de globalización, como un fenómeno que iba a acabar con la economía y la soberanía de los países. Si hay un invento que ha potenciado la globalización económica, este ha sido internet, pero no se ha dado como algunos presentían. Ahora, cualquier consumidor de cualquier país, puede comprar un producto fabricado en la otra punta del mundo desde su teléfono móvil y recibirlo en su casa. De este fenómeno no solo se han beneficiado las grandes multinacionales. Si no también muchos pequeños y medianos productores que han pasado de tener un mercado regional a vender a escala internacional.

Este solo es un ejemplo, pero hay más. La creación de los productos digitales, la prestación de servicios en remoto, la irrupción de la I.A. Estos cambios a gran velocidad parecen ser la dinámica que va a coger la economía en los próximos años. Quien sepa aprovecharlos tendrá éxito.

Si echamos la vista atrás, nadie imaginaba que un pequeño librero de origen cubano, afincado en Seattle, Jeff Bezos, que empezó vendiendo libros bajo demanda en internet en 1995, iba a construir el mercado de ventas de mercancías para minoristas más grande del mundo: Amazon. Bezos vio el potencial comercial de internet cuando nadie lo percibía.

Esa flexibilidad y ese olfato para los negocios es lo que está marcando a día de hoy el mundo de la empresa. Los asesores de Crowe LLP, una agencia de contabilidad y consultoría internacional, que opera en más de 130 países y ofrece soporte a más de 200 empresas, opinan que saber adaptarse con rapidez a los cambios es la clave del éxito empresarial.

Lo vamos a ver en algunos campos concretos.

La transformación digital.

La transformación digital es tan necesaria que hasta el gobierno de España puso en marcha un programa, el Kit Digital, para que las pequeñas y medianas empresas se pudieran modernizar. Es un hecho de que las empresas que no se digitalicen terminarán marginadas en el mercado.

Cuando pensamos en digitalización, lo hacemos sobre todo con la mirada puesta en internet. Abrir una página web atractiva, trabajar las redes sociales, crear tiendas online, implementar estrategias de marketing digital. Pero este es solo un aspecto.

La digitalización implica el uso de herramientas informáticas para realizar tareas repetitivas que ocupan mucho tiempo. De manera que se puede destinar el trabajo de los trabajadores a tareas que reportan más beneficio para las empresas.

Con la digitalización se mejora la comunicación dentro de la empresa y de la empresa con el exterior: proveedores, clientes, administración. La comunicación es clave para el funcionamiento de una empresa. Hace que las instrucciones lleguen a la plantilla al instante, aumentando la productividad y que los encargos de los clientes se gestionen en tiempo real.

En todo este proceso de digitalización, un aspecto que ha cobrado importancia es la ciberseguridad. Las empresas manejan en línea una gran cantidad de datos propios y de sus clientes. Información sensible que debe estar protegida ante posibles ataques externos y robos. El uso de herramientas y servicios de seguridad digital han crecido notablemente en los últimos 10 años. Es una necesidad imperiosa para las empresas.

La Inteligencia Artificial.

Este es el tema de moda. Del que habla todo el mundo. No paramos de fantasear sobre cómo la I.A. va a sustituir el trabajo humano en el futuro.

Lo primero que hay que señalar es que la Inteligencia Artificial no es el futuro, es el presente. El buscador de Google funciona con Inteligencia Artificial. Ofreciéndonos un servicio de búsqueda de información personalizada como no se había visto nunca. Antes de escribir en la barra de búsqueda lo que queremos ver en internet, el buscador nos lo propone en las sugerencias. Parece como si nos leyera el pensamiento. Pero no es así. No es telequinesis. Es fruto del procesamiento de millones de datos por segundo que hacen referencia a nuestro historial de búsquedas y a nuestro comportamiento en la red.

El blog Formazion dedica un artículo a investigar como la I.A. va a afectar a las empresas en los próximos años. Según este blog, la Inteligencia Artificial aumentará un 40% la productividad en sectores como la educación, las actividades científicas y técnicas, la sanidad, el comercio, los servicios sociales y las administraciones públicas.

Sectores como las telecomunicaciones, la programación informática, las actividades administrativas y los servicios auxiliares son los que corren el riesgo de que se automaticen más sus tareas. Por otro lado, actividades como la asesoría jurídica, los seguros, los servicios financieros y la gestión inmobiliaria verán como las tareas más burocráticas serán asumidas por la I.A.

Frente a la preocupación de que la I.A. vaya a sustituir el trabajo humano, 3 de cada 4 puestos de trabajo no se verán afectados. Ya que de momento no se está desarrollando la I.A. en las competencias que les afecten.

Al mismo tiempo, se prevé que para desarrollar la I.A. se necesitan al menos 248.000 empleos nuevos. La I.A. necesita perfeccionarse, educarse y adaptarse a las tareas concretas.

Saber coger con acierto el tren de la Inteligencia Artificial va a marcar la diferencia entre unas y otras empresas dentro de cada sector.

La responsabilidad ecológica.

La preocupación por el planeta es un tema cada vez más arraigado en el conjunto de la sociedad, que afecta de lleno a las empresas.

El digital Diario Responsable opina que el consumo responsable de los ciudadanos está transformando la sostenibilidad en las empresas. Y es que el consumidor premia a aquellas empresas que respetan el medio ambiente y castiga a las que lo agreden.

Esto está haciendo que las empresas cambien la forma que tienen de producir y comercializar sus productos. Utilizan embalajes de material reciclado y/o reciclable, introducen certificados de estándares de sostenibilidad en el etiquetado, reducen la huella de carbono en algunas etapas del proceso productivo, etc.

Marcas como Patagonia e Ikea prolongan la vida útil de los productos promoviendo la reutilización y el reciclaje.

Varios abogados piensan que la responsabilidad ecológica de las empresas se ciñe a evitar riesgos para el medioambiente y a reponer los daños cuando estos se producen. Esto implica que las empresas deben tener un plan de actuación medioambiental que modifique los aspectos más dañinos de su producción y actuar de manera rápida cuando dañan la naturaleza.

Sin embargo, un sector de la población pide más. Un informe realizado por Mastercard indica que el 66% de los españoles toman decisiones de compra en función del compromiso de las empresas con el medioambiente.

En este sentido, las empresas que participan en proyectos de sostenibilidad son más apreciadas por los consumidores. Participar en un programa de reforestación forestal o fabricar productos reciclados son altamente valorados por los consumidores.

El compromiso con el planeta es un poderoso argumento de publicidad para las empresas.

Mayor transparencia.

Otro elemento que valoran los consumidores positivamente es la transparencia en las empresas.

Según la Ley 02/2023, todas las empresas afincadas en España con más de 50 trabajadores deben tener instaurado un Canal de Denuncias. Un sistema autónomo por el que cualquier persona relacionada con la empresa (trabajador, cliente, proveedor, etc.) pueda denunciar de forma anónima cualquier acción irregular o poco ética que perciba en la empresa. Obligando a la compañía a tomar cartas en el asunto y solventar la irregularidad.

Aunque esta exigencia la impuso el gobierno, es una medida que beneficia la reputación de la empresa.

En la actualidad, los consumidores valoran el servicio postventa y la atención al usuario tanto o más que la calidad y el precio de los productos.

Esto implica que cualquier empresa debe prestar un servicio de atención a sus clientes para que la compra satisfaga las necesidades para las que fue realizada. Esto significa que la empresa debe tener canales de comunicación rápida y efectiva con los clientes y personal destinado a resolver las incidencias.

Frente a los chatbots de I.A. que algunas empresas incorporan en sus páginas web o en sus líneas telefónicas, los consumidores prefieren ser atendidos por personas de carne y hueso. Y que la consulta se traduzca en una resolución real de la incidencia. Solventando a distancia el problema o acompañando al cliente en la resolución cuando este sea el único que puede hacerlo.

En el comercio, las políticas efectivas de devolución de productos que no satisfacen al cliente están a la orden del día.

Todos estos aspectos de transparencia y de proximidad son indispensables para aumentar y consolidar una clientela. Para una empresa esto significa asumir ciertas responsabilidades que hasta ahora no tenía tan desarrolladas.

Saber adaptarse con rapidez a los cambios tecnológicos y sociales es fundamental para alcanzar el éxito en los negocios.

 

Comparte este artículo:

Más populares
Services

Si eres autónomo, esto te interesa

Los autónomos son profesionales que necesitan contar con la ayuda de expertos en diferentes materias cuando tienen que resolver problemas

Articulos relacionados
Café para llevar

Cómo la hostelería cuida el medioambiente.

La hostelería en nuestro país ha dado un paso al frente. Ha incorporado en su dinámica habitual una serie de prácticas que benefician el cuidado del planeta. Sirviendo de ejemplo para el conjunto de

¿Qué es la agricultura de precisión?

La agricultura de precisión es una metodología que emplea nuevas tecnologías para hacer más eficientes las explotaciones agrarias. Un nuevo planteamiento que está revolucionando la agricultura. Con este enfoque se utilizan GPS, sensores y

Scroll al inicio

Lo que necesita saber

en su buzón cada mañana